Para Macri se debe erradicar la política económica que introdujo el peronismo en los últimos 70 u 80 años inflacionarios, lo que nos remonta necesariamente al año 1945 para alcanzar por lo menos unos 74 años de repaso histórico. Sin embargo, el peronismo no fue - y menos la política económica con la que se lo identifica- la que estuvo en vigencia la mayoría de esos años
La política monetaria no consiguió reducir la inflación, que en parte, se debe a la continua emisión de deuda a través del Tesoro y del BCRA con el consiguiente aumento de la tasa de interés y de los pagos por intereses. Porque su costo, reflejado en la tasa de interés, está basado en el endeudamiento que da lugar a una recesión cada vez más profunda que, a la vez, va a hacer más difícil bajar la inflación y sirve en gran medida para financiar la fuga de capitales.
A pesar de acuerdos transitorios que se suscriban en materia comercial para no paralizar la economía mundial -porque si fuera así paralizan su propia economía-, es posible que si China lanza con éxito los contratos de futuro en petroyuanes se intensifique la guerra a través de la economía. Pero si eso sucede, USA nos va apretar más, lo que va a precipitar la crisis, habrá más ajuste en nuestro país y por lo tanto Argentina puede ser iniciadora de la crisis mundial.
De la "Ruta de la seda" a la “Ruta de los bits”, la experiencia aprendida por oriente indica que el gobierno chino creará una bifurcación de la Red Internet que será dominada por el gigante oriental. El escenario más probable es una bifurcación en una Internet dirigida por chinos y una Internet no china liderada por Estados Unidos.
Para seguir analizando por qué la inflación parece invencible en la Argentina y siendo que la política oficial no sirve para erradicarla, nos referimos en la anterior nota a la diferencia existente en los costos de producción de las distintas regiones, ya que en los países de menor desarrollo son mayores que en los países desarrollados debido a la presencia decisiva en estos últimos, de ramas industriales más diversificadas , desarrolladas y con una tecnología de vanguardia. Pero los mayores costos de producción no son una característica propia de la Argentina sino común a la mayoría de los países de menor desarrollo, salvo los que en serio se proponen convertirse en emergentes para pasar a ser más desarrollados.
Para entender lo aparentemente inentendible, esto es la imposibilidad de que la política monetaria restrictiva empleada como eje de la lucha antiinflacionaria tenga éxito, debemos tener en cuenta en primer lugar que la inflación siempre va a ser mayor en un país menos desarrollado que uno desarrollado o industrializado, porque sus costos van a ser mayores y su competitividad menor, salvo en las ramas primarias.
El presidente de la República hizo un discurso triunfalista, negando la realidad de los despidos, el deterioro de las jubilaciones y pensiones, la inflación y todos los males que le ha causado a la población con su programa político de entrega y endeudamiento de la Nación.
9.000 niños nacen al año con esta enfermedad olvidada. Con las herramientas actuales se puede detener y eliminar la transmisión de madre a hijo. Es el objetivo de una campaña apoyada por la OMS y Unicef
Este breve y escueto resumen obedece a que los grandes medios de comunicación banalizan los conflictos armados y nos los muestran “allá lejos”, ocultando su verdadero drama