12.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Carlos Abalo

55 Publicaciones
0 COMENTARIOS

ANALISIS DE LA COYUNTURA ECONOMICA DEL MES DE DICIEMBRE 2019

Aunque es evidente que la distribución del ingreso empeora y que los salarios y el empleo pierden los avances que les dio el estado...

NEOLIBERALISMO, CAPITAL FINANCIERO, MONEDA, AJUSTE Y VALOR FICTICIO. 1ra parte

Un largo ciclo recesivo con predominio financiero, exceso de deuda y ajuste.

Recesión mundial y desplome de Argentina

El peligro de recesión mundial y el desplome del PBI argentino por el ajuste macrista

Inflación, déficit fiscal y emisión monetaria y los fundamentos de una receta equivocada

Para el monetarismo, que es centrar la política económica en la de índole monetaria, la inflación es una consecuencia del déficit fiscal o de...

JOHNSON, TRUMP Y MACRI: LA VUELTA AL PASADO, ¿SUEÑO O ESTRATEGIA POSIBLE?

En Gran Bretaña, los conservadores eligieron como líder del partido a Boris Johnson y en pocos días fue elegido nuevo primer ministro en sustitución de Theresa May, que se había propuesto concretar el Brexit y llegar a un acuerdo a tal fin con la Unión Europea (UE), con un plazo que vence el próximo 31/10. Johnson es un firme aliado del presidente estadounidense Donald Trump justamente porque está contra la permanencia del Reino Unido en la UE, se dispone a cumplir con el Brexit de cualquier manera pese a las dificultades de su antecesora y su designación podría tener especial repercusión para la Argentina, porque Johnson,como Macri, añora la edad dorada previa a 1945...

Una grieta de larga data y más profunda de lo que parece.

Frente a la grieta no hay un centro sino un necesario cambio de política. Los pilares de la política económica macrista son muy diferentes a los pilares de la política económica kirchnerista.

¿La culpa de la inflación la tiene el peronismo?

 Para Macri se debe erradicar la política económica que introdujo el peronismo en los últimos 70 u 80 años inflacionarios, lo que  nos remonta  necesariamente al  año 1945 para alcanzar  por lo menos unos 74 años de repaso  histórico. Sin embargo, el peronismo no fue - y menos la política económica con la que se lo identifica-  la que estuvo en vigencia la mayoría de esos años

No hay salida para la inflación sin política de crecimiento

La política monetaria no consiguió reducir la inflación,  que  en parte, se debe a la continua emisión de deuda a través del Tesoro y del BCRA con el consiguiente aumento de la tasa de interés y de los pagos por intereses. Porque su costo, reflejado en la tasa de interés, está basado en el endeudamiento que da lugar a una recesión cada vez más profunda que, a la vez, va a hacer más difícil bajar la inflación y sirve en gran medida para financiar la fuga de capitales.

Los Petroyuanes, en la pelea por el protagonismo del nuevo ciclo de la economía mundial

A pesar de acuerdos transitorios que se suscriban en materia comercial para no paralizar la economía mundial -porque si fuera así paralizan su propia economía-, es posible que si China  lanza con éxito los contratos de futuro en petroyuanes se intensifique la guerra a través de la economía. Pero si eso sucede, USA nos va apretar más, lo que va a precipitar la crisis,  habrá más ajuste en nuestro país y por lo tanto Argentina puede ser iniciadora de la crisis mundial.

Latest news

- Advertisement -spot_img