15.4 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 23, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Juan Tokatlian

96 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Sociólogo argentino (1978) con una Maestría (1981) y un Ph.D. (1990) en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. (Estados Unidos). Actualmente (desde julio de 2009) Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella (Buenos Aires, Argentina). Fue Profesor en la Universidad de San Andrés (Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1999-2008. Vivió 18 años en Colombia entre 1981 y 1998. Fue Profesor Asociado (1995-1998) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde se desempeñó como investigador principal del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Fue co-fundador (1982) y Director (1987-94) del Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de los Andes (Bogotá). Ha publicado varios libros, ensayos y artículos de opinión sobre la política exterior de Argentina y de Colombia, sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, sobre el sistema global contemporáneo y sobre el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.

Argentina y un triángulo autonómico

En el cuadro internacional presente y futuro, los países que carezcan de autonomía tecnológica serán apenas espectadores de la política mundial.

Las cumbres de 2022

Otro modo de abordar las cuestiones globales es mediante la evaluación de ciertos encuentros de carácter regional, continental y mundial.

Las crisis de las Naciones Unidas

Referirse a la crisis del multilateralismo parece un lugar común en el que se subraya que la arquitectura institucional y normativa internacional no está...

EEUU, LA ARGENTINA Y LA ESTABILIDAD

La importancia de una política exterior moderada y prudente frente a la administración Biden

EE.UU: cambios en el “patio trasero”

La administración Biden carece aún de una política integral para una Cuenca del Caribe muy inestable.

Opinión pública y política exterior

Hoy se reconoce que tiene principios y preferencias y la incidencia de la ciudadanía obliga a los líderes a recalcular el nexo entre ambas.

Equidistancia y para-diplomacia

Una diplomacia de esas características cuestiones que las únicas opciones estratégicas disponibles sean el plegamiento o el contrapeso, pues ambas son inciertas e infecundas.

El triángulo entre la Argentina, EE.UU. y China en la post-pandemia

La pandemia concentra sin duda las energías y expectativas del Estado y la sociedad y el escenario mundial que dejará comienza a exigir una...

Biden y sus claroscuros

Puede interesar (cuando se escribió y envío la nota Biden no había ratificado la Orden Ejecutiva de 2015 que señalaba a Venezuela como una...

CUATRO TESIS SOBRE UN AUTO-PUTSCH[1]

La ruptura de consensos posteriores a la Segunda Guerra Mundial como trasfondo de la toma del Capitolio

Latest news

- Advertisement -spot_img