10 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Eduardo Sguiglia

15 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Estuvo exiliado en México durante la última dictadura militar argentina y desde principios de los años ochenta vive en Buenos Aires. Estudió en la Universidad de Rosario, luego se graduó de magister en ciencias sociales (FLACSO) y ejerció la investigación y la docencia universitaria por concurso de oposición y antecedentes en la Universidad de Buenos Aires y el CONICET. Publicó cuentos y novelas -Fordlandia (1997); No te fíes de mi, si el corazón te falla (1999); Un puñado de gloria (2003); Ojos Negros (2010) y Los cuerpos y las sombras (2014), sobre la «Operación Gaviota» - que fueron traducidas al portugués, inglés, italiano y alemán y resultaron finalistas en los concursos internacionales Dublín Literary Award,1​ Grinzane Cavour y Tusquets. Fordlandia fue seleccionada una de las cuatro mejores obras de ficción por The Washington Post (2000).2​ The New York Times, por su parte, consideró que las novelas de Sguiglia remiten a las obras de Conrad o Kafka, en las que, frente a los extremos de un universo indiferente, los seres humanos tienen que ponerse de acuerdo con sus propios paisajes interiores.3​ Su última novela se titula El miedo te come el alma (Editorial Edhasa, 2017)456​. También integró jurados de narrativa en Casa de las Américas (Cuba) y en Casa del Teatro (República Dominicana),7​ y en 2016 fue elegido entre los siete creadores latinoamericanos que premiaron la Fundación Jumex y la Rockefeller Foundation.8​ Por otra parte, escribió distintos artículos y ensayos sobre la economía y la sociedad argentina. Entre otros, Agustín Tosco (1984), El Club de los Poderosos (1991), Infraestructura y Competitividad (1997) y Las ideologías del poder económico (2006). En este campo fue distinguido con dos premios nacionales (Fundación Arcor 1993, Fundación Roggio, 1998) y, por su labor en las relaciones exteriores, fue condecorado por los gobiernos de BoliviaChile y Brasil.9​ Sguiglia tuvo un papel destacado, en representación del gobierno argentino, en la resolución pacífica de los conflictos que jaquearon a Bolivia en octubre de 200310​. En la función pública se desempeñó como director nacional de organización económica (por concurso de oposición y antecedentes), presidente del ente regulador de los aeropuertos y de la comisión nacional de defensa de la competencia, subsecretario de política latinoamericana y primer embajador argentino en Angola.11​ Impulsó, entre otras iniciativas, el plan nacional forestal, el sistema nacional de calidad, la conexión vial Rosario-Victoria y las leyes de defensa de la competencia, de defensa del consumidor y de protección del medio ambiente y los recursos naturales como así también el Consenso de Buenos Aires.12

Presidente(a) se busca

Se precisará mucha destreza para dirigir una administración eficiente, serena, honesta y efectiva que permita superar estos largos años de altibajos económicos, inestabilidad, endeudamiento y declive social.

Por qué son tan trascendentes estas elecciones en los EE.UU

A la Argentina, luego de haber reestructurado con éxito la deuda, le convendría que el mundo de los próximos años fuese pacífico, cooperativo y...

Herramientas para enfrentar el grave déficit habitacional

En estos meses de pandemia quedaron en evidencia las condiciones de vida de la población

Argentina necesita diversificar mercados para sus exportaciones

Argentina debe reactivar la economía y ampliar las exportaciones para crear nuevos empleos durante un largo período. Pero el contexto mundial, afectado por la...

¿Habrá lugar para los viejos?

El futuro del sistema previsional, en la agenda pos-pandemia

El virus del comunismo

El almuerzo en un restaurante del centro estaba por comenzar cuando, muchos años atrás, el presidente de una compañía danesa me hizo una pregunta....

El Covid-19 y la economía global: todo puede suceder

¿Saldremos indemnes de esta pandemia? ¿O los efectos letales del covid-19 provocarán cambios permanentes en los individuos, la política y la sociedad? Estas preguntas,...

Prepararse para un desafío extraordinario

En las últimas semanas, como es notorio, una combinación fatal arrasa en cinco continentes: la difusión del coronavirus entreverada con terremotos en las bolsas...

Exportar, un camino virtuoso

El desafío es complejo. Los pronósticos sobre las cotizaciones de las materias primas no son alentadores.

Los exilios y la política exterior

Habremos sido diez o doce los compatriotas que nos reunimos con Jesús Reyes Heroles, el ministro del interior mexicano, aquella fría y lejana mañana...

Latest news

- Advertisement -spot_img