¡Agarren la pala!, exclaman desde una oficina con aire acondicionado. Para las y los pobres les corresponde la pala, la zanja, la losa, la escoba, el trapo de piso, el balde, es decir, el trabajo físico e informal, construir y limpiar cosas que después le van a pertenecer a otros'
Entrevista con Enrique Arias Gibert, juez laboral y Doctor en Ciencias Jurídicas. El caso Ingengnieros y la responsabilidad de las empresas en delitos de lesa humanidad, las idea de ciudadanía y pacto social, los mitos de la derecha y la democracia.
Un informe de la UBA sobre la distribución del ingreso revela que en los tres años de gobierno de Macri la brecha entre los que más ganan y los más desfavorecidos creció un 33 por ciento. En ese tiempo, se agregaron 1.400.000 nuevos pobres y 300.000 nuevos indigentes.
El gobierno de Cambiemos insinuó en campaña un desarrollismo moderno pero terminó siendo un dirigismo orientado a concentrar sectores elegidos de la economía y un neoliberalismo básico para el resto. Desde lo cultural, es un gobierno que exalta el individualismo, que no conecta con lo popular, y que se esmera por emparentar a la Argentina con los países centrales de occidente. Gran parte de sus integrantes traslucen la antigua sensación de superioridad de los grupos sociales altos que se atribuyen mayores derechos, lo que se condice con el disgusto provocado por el ascenso social de otros sectores.
Se incrementó desde 26,6% entre 2017 y 2018. El informe mide las carencias no monetarias, es decir alimentación y salud, servicios básicos, vivienda digna, medioambiente, educación, empleo y seguridad social, y las relaciona con ingresos.
por Norberto Galasso*
(Último tercio del siglo XVIII – 1847)
En Buenos Aires nace María Remedios, sin conocerse exactamente la fecha y allí crece sufriendo una...
El presente documento es un aporte desde el Foro Popular de Salud, tendiente a contribuir al debate de aportes e ideas que permitan formular una plataforma electoral atractiva.