15.4 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 23, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Juan Tokatlian

96 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Sociólogo argentino (1978) con una Maestría (1981) y un Ph.D. (1990) en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. (Estados Unidos). Actualmente (desde julio de 2009) Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella (Buenos Aires, Argentina). Fue Profesor en la Universidad de San Andrés (Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1999-2008. Vivió 18 años en Colombia entre 1981 y 1998. Fue Profesor Asociado (1995-1998) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde se desempeñó como investigador principal del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Fue co-fundador (1982) y Director (1987-94) del Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de los Andes (Bogotá). Ha publicado varios libros, ensayos y artículos de opinión sobre la política exterior de Argentina y de Colombia, sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, sobre el sistema global contemporáneo y sobre el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.

La autonomía en nuestra política exterior

La cuestión de la autonomía en política exterior ha sido el principal tema de reflexión y estudio para internacionalistas de América Latina; en especial...

Hastío frente a la paz

La invasión de Rusia a Ucrania fue el acontecimiento que cambió el escenario internacional: del relativo alivio de comienzos del año se pasó a la alarma sostenida.

1994-2022: la Cumbre de las Américas y el «síndrome de la superpotencia frustrada»

La deslucida cita en Los Ángeles, en medio de dudas sobre la participación de varios mandatarios y la exclusión unilateral de países, coincide con elementos coyunturales y cambios de más largo plazo en el escenario regional y global. Ni en América Latina ni en Estados Unidos la casa parece estar en orden.

Una vía oportuna para las Malvinas

La superación de problemas no resueltos y la prevención de confrontaciones potenciales son una tarea urgente en la comunidad internacional.

Biden-Bolsonaro, la otra cumbre

Algunos observadores en Estados Unidos justifican el anunciado encuentro de Biden con Bolsonaro, paralelo a la Cumbre de las Américas, en el hecho de que el brasileño es un mandatario electo. Pero ¿es Bolsonaro el arquetipo de demócrata al que hay que hacerle concesiones para que se presente a una cita continental?

Cumbre de las Américas: California, del sueño a la pesadilla

Estados Unidos puso en el centro de la cita de Los Ángeles la cuestión de la democracia. Sin embargo, la democracia no es el estándar que Washington ha venido usando en sus cónclaves recientes con otras regiones del Sur global.

Ucrania: la guerra global

Estamos asistiendo a una modalidad de guerra distinta a las del pasado remoto y reciente: la guerra en Ucrania es una guerra global cada...

América Latina no quiere convertirse en campo de batalla de una Segunda Guerra Fría

La rivalidad entre Washington y Pekín todavía es manejable y puede ser moderada, pero desde el punto de vista latinoamericano es imperioso evitar una nueva era de confrontación como la del siglo pasado.

Ucrania y la proliferación nuclear

La crisis del régimen de no proliferación nuclear (RNPN) empezó hace mucho, pero la invasión de Rusia a Ucrania la profundizará y esta profundización...

Argentina y Brasil, ante la encrucijada

Es hora de reconstruir la relación entre ambos países, atendiendo el nuevo escenario internacional y la crisis que representa la invasión de Rusia a Ucrania.

Latest news

- Advertisement -spot_img