14.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 23, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Juan Tokatlian

96 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Sociólogo argentino (1978) con una Maestría (1981) y un Ph.D. (1990) en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. (Estados Unidos). Actualmente (desde julio de 2009) Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella (Buenos Aires, Argentina). Fue Profesor en la Universidad de San Andrés (Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1999-2008. Vivió 18 años en Colombia entre 1981 y 1998. Fue Profesor Asociado (1995-1998) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde se desempeñó como investigador principal del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Fue co-fundador (1982) y Director (1987-94) del Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de los Andes (Bogotá). Ha publicado varios libros, ensayos y artículos de opinión sobre la política exterior de Argentina y de Colombia, sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, sobre el sistema global contemporáneo y sobre el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.

El comando sur y la reformulación de la política hemisférica de los Estados Unidos

En 1963 el U.S. Caribbean Command pasó a denominarse U.S. Southern Command. El Comando Sur era, como otros comandos, parte del dispositivo militar cuyo...

Las elecciones en EEUU: Biden versus Trump

¿Jefa del Comando Sur o Jefa de Estado? Está culminando la visita de la Generala Laura Richardson del Comando Sur a la Argentina. El Southcom...

La preponderancia militar de Estados Unidos en América Latina

En 1966 se estrenó la película The Russians are Coming, the Russians are Coming. Un submarino soviético encalló en las cercanías de Cape Cod, Massachusetts,...

Argentina, un país que se encoge

La autoestima es una condición necesaria para que una país se cohesione y acumule poder.

¡Adiós, Latinoamérica!

El marcado desinterés hacia la región de la gestión de Milei contrasta con la de sus antecesores. Incluso con la de Menem, su referente, y amenaza con generarle costos futuros al país. Las consecuencias de una política dogmática.

Diplomacia para evitar las Doctrinas Sinatra y Roosvelt

La diplomacia es un recurso indispensable del Estado y algo elemental es una política exterior realista.

La política exterior y el interés nacional

Sólo ahora, que asumió, se podrá conocer la diplomacia libertaria concreta.

El Nobel del exterminio

Murió Henry Kissinger, el diplomático que avaló el golpe en Chile y el genocidio argentino

Con Javier Milei en Argentina, la diplomacia conspiratoria a las puertas del poder

La Internacional Reaccionaria tiene un plan. ¿Su método? La política exterior conspiratoria. ¿Su frente? Argentina, donde el muy reaccionario Javier Milei se enfrenta hoy al peronista Sergio Massa en la segunda vuelta de unas disputadas elecciones presidenciales. Bernabé Malacalza y Juan Gabriel Tokatlian esbozan el preocupante giro diplomático que podría tomar Buenos Aires si ganara Milei.

El orden internacional en crisis y la era del «oscurismo»

Las ideologías, en particular, aquéllas de matriz reaccionaria, se expanden por doquier.

Latest news

- Advertisement -spot_img