14.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Juan Tokatlian

91 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Sociólogo argentino (1978) con una Maestría (1981) y un Ph.D. (1990) en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. (Estados Unidos). Actualmente (desde julio de 2009) Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella (Buenos Aires, Argentina). Fue Profesor en la Universidad de San Andrés (Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1999-2008. Vivió 18 años en Colombia entre 1981 y 1998. Fue Profesor Asociado (1995-1998) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde se desempeñó como investigador principal del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Fue co-fundador (1982) y Director (1987-94) del Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de los Andes (Bogotá). Ha publicado varios libros, ensayos y artículos de opinión sobre la política exterior de Argentina y de Colombia, sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, sobre el sistema global contemporáneo y sobre el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.

Diplomacia para evitar las Doctrinas Sinatra y Roosvelt

La diplomacia es un recurso indispensable del Estado y algo elemental es una política exterior realista.

La política exterior y el interés nacional

Sólo ahora, que asumió, se podrá conocer la diplomacia libertaria concreta.

El Nobel del exterminio

Murió Henry Kissinger, el diplomático que avaló el golpe en Chile y el genocidio argentino

Con Javier Milei en Argentina, la diplomacia conspiratoria a las puertas del poder

La Internacional Reaccionaria tiene un plan. ¿Su método? La política exterior conspiratoria. ¿Su frente? Argentina, donde el muy reaccionario Javier Milei se enfrenta hoy al peronista Sergio Massa en la segunda vuelta de unas disputadas elecciones presidenciales. Bernabé Malacalza y Juan Gabriel Tokatlian esbozan el preocupante giro diplomático que podría tomar Buenos Aires si ganara Milei.

El orden internacional en crisis y la era del «oscurismo»

Las ideologías, en particular, aquéllas de matriz reaccionaria, se expanden por doquier.

La urgencia de debatir la política exterior

En los debates presidenciales no hubo un segmento destinado a esto. En la segunda vuelta hay razones impostergables para incluirlo de cara al ballotage.

¿Otro retorno de la Doctrina Monroe?

Ni Estados Unidos ni América Latina son lo que fueron en el siglo XX.

La política exterior conspiratoria: un riesgo inadvertido para la Argentina

El papel de los liderazgos y el fenómeno de ciertas creencias juega un papel central en el ascenso de corrientes reaccionarias. Cómo puede afectar las relaciones internacionales del país si la agenda gira hacia ellas.

La Argentina y el BRICS: ¿oportunismo u oportunidad?

El ingreso al bloque de países del sur global trajo una discusión que parece atrapada entre dos enfoques: el hiper-occidentalismo y el sinofilismo.

Decisiones de política exterior y defensa en contextos cambiantes

Vale la pena recordar en el contexto actual, el caso del gobierno de facto de Perú que en 1976 decidió, luego de esperar a los Estados Unidos, comprar cazabombarderos a la Unión Soviética. Parecidos y diferencias.

Latest news

- Advertisement -spot_img