Pertenecía al sector más rico de la sociedad, pero era un hombre de sólidos principios y convicciones. A los 28 años de edad deja todo y se alista en el Ejército peruano ante la guerra del Pacífico de 1879. Fue ascendido a comandante en la Batalla de Tarapacá; dirigió una de las columnas en la Batalla de Arica donde fue mal herido; al tener diabetes, se dificultó su curación y es detenido por el ejército chileno en el hospital de campaña.

La diplomacia argentina enterada de la situación pide por su liberación que se realiza en septiembre de 1880. Regresa al país para administrar el campo de la familia en Entre Ríos y continuar con su estudio de abogacía.

En 1890 representó a la Argentina en la Conferencia de Washington, donde se defendió el principio de inviolabilidad de los Estados y se opuso al proyecto de los EEUU de crear una unión aduanera y una moneda única en el continente. A la “Doctrina Monroe”, que sostenía la consigna «América para los americanos», la Argentina opuso la consigna «América para la humanidad”.

Era consciente que su sector social gobernaba mediante el fraude y cuando el ala más modernista de los conservadores liderados por Carlos Pellegrini y Vicente Fidel López lo propone para Presidente de la República, no pudo aceptar porque el ala roquista nombró como postulante a su padre.  Finalmente es candidato en 1910 y lo primero que hizo fue reunirse con el jefe de la oposición política y caudillo popular Hipólito Yrigoyen y, acordó, no bien asumir, en enviar un proyecto de ley de voto secreto, obligatorio y plurinominal, que permitió, en esas condiciones, que la Unión Cívica Radical ganara las elecciones del año 1916.

Otro hijo

Eso fue ayer, hoy en cambio también un hijo de rico se hizo cargo de la Presidencia de la República, pero para endeudar al país por más del 100% del PIB, y con plazos perentorios, empujar a cinco millones de argentinos a la pobreza (la mayor parte ancianos y niños) y atarnos al FMI.

En el gobierno de Cambiemos y según el Balance Cambiario del BCRA, se fugaron del circuito financiero legal 84.100 millones de dólares, desde el 1 de enero de 2016 al 30 de septiembre de 2019.  Lo denominan FAE (Formación de Activos Externos),

Es más, desde el 12 de agosto hasta el 25 de octubre de 2019 el BCRA dilapidó 22.758 millones de dólares de las reservas internacionales (cifra incluso similar a lo que se debería pagar el año que viene por vencimiento de capital e intereses de la deuda), de las cuales un tercio, unos 7.200 millones de dólares, se utilizó para frenar el alza de la paridad apostando de ese modo a conseguir una mejor performance electoral del oficialismo.  Otra tercera parte se empleó para cubrir la salida de los depósitos en dólares de los ahorristas en los bancos y, el otro tercio, en el pago de los servicios de la deuda del período.

Tras las PASO hicieron una política monetaria expansiva por la cantidad de dinero emitida y la disminución de las Letras de Liquidez en el período, a la vez, una fuerte disminución de las reservas internacionales brutas del BCRA. Por otra parte, el drenaje de divisas ante la necesidad de cubrir el permanente retiro de depósitos en dólares de los bancos y, finalmente, el pago de los intereses y de las obligaciones externas de la deuda.

ROQUE SAENZ PEÑA