14.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 23, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Juan Tokatlian

96 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Sociólogo argentino (1978) con una Maestría (1981) y un Ph.D. (1990) en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. (Estados Unidos). Actualmente (desde julio de 2009) Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella (Buenos Aires, Argentina). Fue Profesor en la Universidad de San Andrés (Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1999-2008. Vivió 18 años en Colombia entre 1981 y 1998. Fue Profesor Asociado (1995-1998) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde se desempeñó como investigador principal del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Fue co-fundador (1982) y Director (1987-94) del Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de los Andes (Bogotá). Ha publicado varios libros, ensayos y artículos de opinión sobre la política exterior de Argentina y de Colombia, sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, sobre el sistema global contemporáneo y sobre el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.

Argentina, Brasil y el ocaso de la posguerra fría

Es hora de reconstruir la relación entre ambos países, atendiendo el nuevo escenario internacional y la crisis que representa la invasión de Rusia a Ucrania.

¿Está dispuesto EE.UU. a adaptarse al mundo emergente?

Existe un amplio consenso internacional sobre el ocaso de la Posguerra Fría. El “nuevo orden” enunciado desde EE.UU. a principios de la década de...

La vuelta de Lula y la política exterior brasileña

El regreso de Luiz Inácio Lula Da Silva al poder, el 1 de enero de 2023, tiene como uno de sus grandes temas de agenda la reinserción de Brasil en el escenario global tras el repliegue bolsonarista. Pero el mundo que lo espera es muy diferente al de sus dos gestiones anteriores como presidente. ¿Qué se puede esperar en términos de estrategias y cuáles son sus grandes desafíos?

Autoestima y política exterior

La autoestima colectiva es una condición necesaria, aunque no suficiente por supuesto, para que una nación genere, estimule y expanda los incentivos para acumular o reconstruir poder

Los riesgos de una catástrofe nuclear

Un puñado de irresponsables líderes mundiales parecen tentados a escalar la guerra en Ucrania y así conducir a la humanidad hacia el abismo. Tanto...

EEUU, China y la democracia

Las democracias se debilitan desde adentro, la relación entre los dos gigantes y el antecedente de la Guerra Fría.

Por una presidencia latinoamericana del BID

Ante la posible salida de Claver-Carone por las acusaciones en su contra, el autor sugiere que los países latinoamericanos deberían plantearse un acuerdo para promover una candidatura de consenso y que el banco lo conduzca una mujer.

Sudámerica y sus océanos

En medio de la acelerada transición de poder, cuyo eje central está en la competencia entre Estados Unidos y China, asistimos a una notable...

Estados Unidos, fiscal internacional

Washington se asumió como fiscal internacional en materia de corrupción, especialmente en América latina. Para el autor, esta decisión se vincula a la proyección de China en la región y la intención de Estados Unidos de recuperar cierta influencia y prestigio en el área.

Una conferencia trascendental

Solo la Argentina y Chile hicieron una reserva respecto a la noción de “disuasión integrada”

Latest news

- Advertisement -spot_img