16.6 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 22, 2025
- Advertisement -spot_img

AUTHOR NAME

Juan Tokatlian

96 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Sociólogo argentino (1978) con una Maestría (1981) y un Ph.D. (1990) en Relaciones Internacionales de The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washingon, D.C. (Estados Unidos). Actualmente (desde julio de 2009) Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella (Buenos Aires, Argentina). Fue Profesor en la Universidad de San Andrés (Victoria, Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1999-2008. Vivió 18 años en Colombia entre 1981 y 1998. Fue Profesor Asociado (1995-1998) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), donde se desempeñó como investigador principal del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Fue co-fundador (1982) y Director (1987-94) del Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Universidad de los Andes (Bogotá). Ha publicado varios libros, ensayos y artículos de opinión sobre la política exterior de Argentina y de Colombia, sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, sobre el sistema global contemporáneo y sobre el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.

Argentina, ¿en vísperas de ser un Estado fallido?

l anuncio del salvataje al gobierno de Milei por parte de Estados Unidos fue un hecho significativo en las relaciones argentino-estadounidenses. Coincidió con la...

Argentina, China y Estados Unidos: una dinámica triangular inconveniente

El profesor emérito de MIT, el politólogo Stephen Van Evera, acuñó un principio que considera aplicable a las grandes potencias: NUPIMBY (No Unfriendly Powers in My...

Trump II, la posguerra fría y los estados forajidos

El que la Posguerra Fría fue un ciclo corto de la política internacional y que ya ha terminado es algo sobre lo que hay...

Milei, hipermasculinidad y política exterior

La masculinidad se manifiesta a través de un conjunto de atributos, valores, creencias, significados y comportamientos propios del hombre, resultado de una construcción arraigada...

Trump y las drogas: la doctrina del escarmiento

El 16 de junio de 2015, Donald Trump anunció su voluntad de competir por la nominación presidencial del partido Republicano. Lanzó su campaña afirmando:...

Trump y la paz internacional

Desde la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez, Donald Trump se autodefinió como el “presidente de la paz”. Recientemente,...

Trump y el intento disciplinante de Brasil

El 2 de abril de 2025 el presidente Donald Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” de un 10% para la mayoría de los...

Los ganadores de la guerra en Medio Oriente: el eclipse del orden basado en reglas y el darwinismo internacional

La guerra iniciada por Israel y reforzada por el bombardeo de Estados Unidos contra Irán no tuvo tres ganadores simultáneos –Washington, Tel Aviv y...

Malvinas y la política exterior argentina: un balance preliminar

Otra vez surge la idea de que el mundo atraviesa un “momento geopolítico". Así como ha habido ocasiones en las que se proclamaron finales...

Javier Milei y el revisionismo histórico

Recientemente, señalé que una vez más—como sucede cuando se anuncia e indaga el “regreso de la geopolítica”—la noción de Estado revisionista recuperaba un lugar decisivo en...

Latest news

- Advertisement -spot_img