4.2 C
Buenos Aires
miércoles, julio 2, 2025

Informe económico mensual

·        Este documento se concentra en los precios, ergo la inflación de mayo más algunos indicadores. En el próximo abordaremos otros aspectos económicos del plan del gobierno.

·        La noticia más importante, si finalmente se confirma, es el final de la guerra en Medio Oriente, todos creen tener un poco de razón, pero se empieza mal si el Organismo Internacional de Control Atómico, que dirige un argentino, no puede acceder en Irán. Los que mueren se quedan sin razones. Los mercados no se agitaron, algunos funcionarios hasta mencionaron la posibilidad de una tercera guerra mundial. Estamos del tomate.

·        El gobierno necesita los dólares del colchón, seguramente razona, pueden servir para aumentar el poder de compra de los particulares. Por verse si los ahorradores y guardadores deciden acompañar.

·        Mirando los gráficos se logra una buena aproximación. Explican bastante. Lo no explicado es simplemente porque no se me ocurre.

·        Milei ingresa en proceso electoral para la gran final nacional de octubre 2025 y supuestamente también para el 2027. Y recién esto se inicia piensa Milei.

·        También de nuevo la vuelta del FMI, en abril las bandas a toda orquesta y un fuerte aporte de fondos, pero no dejan de estar preocupados con el principal deudor.

·        ¿Importa la apreciación del tipo de cambio? Algo así como un dólar baratito, para el gobierno es una discusión berreta. Con el FMI en acción lo iremos viendo. El tipo de cambio es un precio más, pero más no cualquiera, afecta precios e ingresos. Pareciera que el gobierno apunta a la banda inferior, ¿más apreciado en $ 1.000?  Para eso, como flota, todos deben atropellarse para vender y esperar que caigan muchos dólares.

·        El riesgo país disminuye pero sigue siendo elevado. La brecha entre el dólar y el CCL, se reduce. El Índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) pisando terreno, bajando.  

·        Mirando afuera: Trump, gira sobre aranceles, los sube, los baja, se enoja, los suspende, migraciones, expansiones territoriales, retiro de organizaciones internacionales, apropiaciones, irritación con algunas Universidades, Ucrania a la intemperie, interviniendo en conflictos y supuestamente en la paz ¿Cuáles serán los nuevos problemas para el 2025 en los que interviene? Lo iremos viendo, Trump, una caja de sorpresas.

·        CEPO parcial en abril. Un tipo de cambio flotante. ¿Cómo se comportará el dólar en el corto plazo y mediano? Alguna inquietud mostró abril en las compras de dólares. Muchos compraron y menos vendieron.

·        Conjeturar que ocurrirá con la inflación en el horizonte del 2025 no resulta sencillo. Lo reciente es el pronóstico de Milei sobre la inflación del 2025, lanzó una cifra del 18.4 % anual, significa una inflación mensual del 1.4 %. Pero pareciera que debiera ser menor para lograr que siga funcionando el plan sin remiendos. Y para el 2026 inflación: CERO. ¡Pajarito! ¡Recórcholis!

·        El dólar oficial y el CCL con la ayuda del FMI debieran juntarse y algo así está ocurriendo.

·        La inflación (alrededor del 1.6 % promedio) en el mes de MAYO 2025. Alimentos perdió impulsos.

·        El tipo de cambio oficial se fue apreciando en el cortísimo plazo, pero no es lo que opina Milei, “vade retro satanás”. En los meses (12) del 2025 mayo – 2024 mayo, el IPC aumentó el 44 % y el tipo de cambio oficial mayorista el 30 %.

·        El BCRA reduce la tasa nominal de interés, pero por ahora positiva en términos reales, Cómo serán los meses próximos?

Por las dudas ¡Agarrate Catalina!

Artículo anterior
Artículo siguiente

·        Este documento se concentra en los precios, ergo la inflación de mayo más algunos indicadores. En el próximo abordaremos otros aspectos económicos del plan del gobierno.

·        La noticia más importante, si finalmente se confirma, es el final de la guerra en Medio Oriente, todos creen tener un poco de razón, pero se empieza mal si el Organismo Internacional de Control Atómico, que dirige un argentino, no puede acceder en Irán. Los que mueren se quedan sin razones. Los mercados no se agitaron, algunos funcionarios hasta mencionaron la posibilidad de una tercera guerra mundial. Estamos del tomate.

·        El gobierno necesita los dólares del colchón, seguramente razona, pueden servir para aumentar el poder de compra de los particulares. Por verse si los ahorradores y guardadores deciden acompañar.

·        Mirando los gráficos se logra una buena aproximación. Explican bastante. Lo no explicado es simplemente porque no se me ocurre.

·        Milei ingresa en proceso electoral para la gran final nacional de octubre 2025 y supuestamente también para el 2027. Y recién esto se inicia piensa Milei.

·        También de nuevo la vuelta del FMI, en abril las bandas a toda orquesta y un fuerte aporte de fondos, pero no dejan de estar preocupados con el principal deudor.

·        ¿Importa la apreciación del tipo de cambio? Algo así como un dólar baratito, para el gobierno es una discusión berreta. Con el FMI en acción lo iremos viendo. El tipo de cambio es un precio más, pero más no cualquiera, afecta precios e ingresos. Pareciera que el gobierno apunta a la banda inferior, ¿más apreciado en $ 1.000?  Para eso, como flota, todos deben atropellarse para vender y esperar que caigan muchos dólares.

·        El riesgo país disminuye pero sigue siendo elevado. La brecha entre el dólar y el CCL, se reduce. El Índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) pisando terreno, bajando.  

·        Mirando afuera: Trump, gira sobre aranceles, los sube, los baja, se enoja, los suspende, migraciones, expansiones territoriales, retiro de organizaciones internacionales, apropiaciones, irritación con algunas Universidades, Ucrania a la intemperie, interviniendo en conflictos y supuestamente en la paz ¿Cuáles serán los nuevos problemas para el 2025 en los que interviene? Lo iremos viendo, Trump, una caja de sorpresas.

·        CEPO parcial en abril. Un tipo de cambio flotante. ¿Cómo se comportará el dólar en el corto plazo y mediano? Alguna inquietud mostró abril en las compras de dólares. Muchos compraron y menos vendieron.

·        Conjeturar que ocurrirá con la inflación en el horizonte del 2025 no resulta sencillo. Lo reciente es el pronóstico de Milei sobre la inflación del 2025, lanzó una cifra del 18.4 % anual, significa una inflación mensual del 1.4 %. Pero pareciera que debiera ser menor para lograr que siga funcionando el plan sin remiendos. Y para el 2026 inflación: CERO. ¡Pajarito! ¡Recórcholis!

·        El dólar oficial y el CCL con la ayuda del FMI debieran juntarse y algo así está ocurriendo.

·        La inflación (alrededor del 1.6 % promedio) en el mes de MAYO 2025. Alimentos perdió impulsos.

·        El tipo de cambio oficial se fue apreciando en el cortísimo plazo, pero no es lo que opina Milei, “vade retro satanás”. En los meses (12) del 2025 mayo – 2024 mayo, el IPC aumentó el 44 % y el tipo de cambio oficial mayorista el 30 %.

·        El BCRA reduce la tasa nominal de interés, pero por ahora positiva en términos reales, Cómo serán los meses próximos?

Por las dudas ¡Agarrate Catalina!

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img