· Una alternativa para los ansiosos o apurados, mirando los gráficos con detenimiento y paciencia se logra una buena aproximación. Los diversos registros explican bastante. Lo no explicado es simplemente porque no se me ocurre.
· Milei ingresa en proceso electoral tanto las adelantadas en las Provincia como la gran final nacional para la renovación parcial de diputados y senadores. Pero las recientes patinadas con el cripto digital le dejaron algunas arrugas en el traje. Y recién esto se inicia, pero piensa Milei con la etapa tres, saltamos. También se inician las vueltas con el FMI, en abril las bandas a toda orquesta y un fuerte aporte, incluyendo fondo para cobrar deudas anteriores.
· ¿Importa la apreciación del tipo de cambio? Con el FMI en acción lo iremos viendo a partir de abril. El tipo de cambio es un precio más, pero más no cualquiera, sopla los precios y afecta los ingresos. Pareciera que el gobierno apunta a la banda inferior, ¿apreciado? Los países con per cápita elevado suelen convivir con valores apreciados, para seguir este camino inevitablemente se necesitará de una inflación “tipo internacional” y acumulación de reservas genuinas. Por el momento pareciera que esto se va dando, otras cuestiones como aumentar la productividad tiene otro precio y muchos años necesarios.
· El riesgo país disminuye pero sigue siendo elevado. La brecha entre el dólar y el CCL, se reduce. También la inflación en baja. Otros no tanto, el Índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) pisando terreno negativo en apreciación franca. Esperando Milei y Caputo que nadie se ponga nervioso, mirando por encima del hombro. Y ahora también al FMI.
· Trump, gira sobre aranceles, el valor del dólar, tipo de cambio real, migraciones, expansiones territoriales, retiro de organizaciones internacionales, apropiaciones, amistad o algo parecido con Putin (¿se suma Milei?) y dejando a Ucrania a la intemperie. ¿Cuáles serán los problemas para el 2025? Lo iremos viendo con Trump, una caja de sorpresas o no tanto. Pero siempre ofreciendo una nueva vuelta de tuerca que pone nervioso a los principales académicos de USA y a los países.
· CEPO parcial a partir de abril. Por ahora será con un tipo de cambio flotante. ¿Cómo se comportará el dólar en el corto plazo y mediano? ¿Jugando en las bandas el BCRA y arbitrando?
· Tendremos que conjeturar que ocurrirá con la inflación en el horizonte del 2025. Lo reciente es el pronóstico de Milei sobre la inflación del 2025, lanzó una cifra del 18.4 % anual, significa una inflación mensual del 1.4 %. Pero pareciera que debiera ser menor para lograr que siga funcionando el plan sin remiendos. Y además anunciando que el 2026 la inflación: CERO. ¡Pajarito! ¡Recórcholis¡
· El dólar oficial y el CCL seguramente en el 2025 a partir de abril con conjeturas del gobierno y ayuda FMI debieran juntarse.
· La inflación (alrededor del 3.5 % promedio) en el mes de MARZO 2025. Pero Alimentos tomó impulso. En abril por lo visto se discuten hasta los decimales.
· El tipo de cambio oficial se fue apreciando en el cortísimo plazo, pero no es lo que opina Milei, “vade retro satanás”. En los meses (12) del 2024 marzo – 2025 marzo, el IPC aumentó el 54 % y el tipo de cambio oficial mayorista el 26 %. ¿Y el FMI, las bandas, los aportes y los compradores de dólares a partir de abril?
· El BCRA reduce la tasa nominal de interés, esto lleva a tener por ahora tasas que aún no empardan y mantienen ventaja sobre el dólar. ¿Cómo serán los meses próximos?