14.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

La economía en 2021: esperanzas y acechanzas

El 2021 le plantea a los argentinos y las argentinas el deseo acuciante y también la esperanza de reencontrarse con sus vidas habituales tal como las desarrollaban no hace mucho, no más de un lustro atrás.

Vidas cotidianas que fueron desorganizadas por los cuatro años del gobierno macrista y golpeadas con dureza por la propagación a escala mundial del virus COVID-19. El 2021 tiene que ser el inicio de la recuperación, tanto del cuadro sanitario como del escenario económico.

Las restricciones y los riesgos de movilidad de personas y bienes impuestos por el virus tienen que finalizar con el despliegue del plan de vacunación masiva durante el primer semestre del año.

El deterioro socioeconómico de cinco años de declive de la actividad tiene que revertirse con cierta rapidez en la medida en que el Gobierno aplique las medidas comprometidas con la ciudadanía que lo respaldó en las urnas en 2019.

Entrando de lleno en el intento de elaborar un pronóstico de reactivación de la actividad que comience a reversar lo daños del virus primero y los del macrismo después, es necesario evaluar el desenvolvimiento de la economía real durante 2020.

Para ello hemos elaborado un cuadro con la evolución de los principales sectores de actividad, promediando los índices de cada trimestre disponible en la información oficial del INDEC y comparándolos con una base que se inicia en diciembre de 2019, momento que se inició nuestro gobierno. Veamos:

             La actividad económica en el 2020

Roberto Feletti
Roberto Feletti
Roberto José Feletti es un contador público y político argentino. Se desempeñó como Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo de la República Argentina hasta su elección como diputado nacional por el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las elecciones generales de 2011, por el Frente Para la Victoria. Ex Presidente del Banco Ciudad.

El 2021 le plantea a los argentinos y las argentinas el deseo acuciante y también la esperanza de reencontrarse con sus vidas habituales tal como las desarrollaban no hace mucho, no más de un lustro atrás.

Vidas cotidianas que fueron desorganizadas por los cuatro años del gobierno macrista y golpeadas con dureza por la propagación a escala mundial del virus COVID-19. El 2021 tiene que ser el inicio de la recuperación, tanto del cuadro sanitario como del escenario económico.

Las restricciones y los riesgos de movilidad de personas y bienes impuestos por el virus tienen que finalizar con el despliegue del plan de vacunación masiva durante el primer semestre del año.

El deterioro socioeconómico de cinco años de declive de la actividad tiene que revertirse con cierta rapidez en la medida en que el Gobierno aplique las medidas comprometidas con la ciudadanía que lo respaldó en las urnas en 2019.

Entrando de lleno en el intento de elaborar un pronóstico de reactivación de la actividad que comience a reversar lo daños del virus primero y los del macrismo después, es necesario evaluar el desenvolvimiento de la economía real durante 2020.

Para ello hemos elaborado un cuadro con la evolución de los principales sectores de actividad, promediando los índices de cada trimestre disponible en la información oficial del INDEC y comparándolos con una base que se inicia en diciembre de 2019, momento que se inició nuestro gobierno. Veamos:

             La actividad económica en el 2020

Más Artículos

- Advertisement -spot_img