21.2 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

El FMI condiciona las futuras elecciones en Argentina

Cuando velamos a nuestro Papa, Francisco, Kristalina Georgieva, del FMI, nos da una bofetada de realismo.

Mientras despedimos al Papa Francisco, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, nos recuerda crudamente nuestra realidad: la deuda externa.

Está pensando en los 20.000 millones de dólares prestados por el FMI. Pero el endeudamiento no es solo económico: es una forma de entregar nuestra soberanía.

Es como cuando uno adquiere un crédito y, junto con el dinero, el banco empieza a decidir cómo vivís en tu casa: qué podés gastar, qué consumir, a quién votar. No solo te presta, también te quita la decisión sobre tu propia vida.

El endeudamiento del pueblo argentino representa una transferencia brutal de recursos: desde jubilados, trabajadores y pobres (la mitad del país), hacia los grandes poderes económicos.

— Jorge M. Gil: El deudor va en busca del prestamista, cuando podría financiarse con el ahorro interno y con una estructura fiscal más progresiva.
Cada ciudadano debería aportar según lo que puede. No se trata de que todos paguen lo mismo, sino de que paguen lo justo.”
Toda deuda implica condicionalidades. Una de ellas es quién gobierna. Así aparece la gobernanza por deuda: la política subordinada al acreedor.
Las deudas no se pagan: se refinancian. Pero con cada renovación vienen nuevas exigencias.
Esto condiciona la soberanía nacional, y así, cada vez se paga más al capital que al trabajo.
Este modelo impone desindustrialización y promueve el extractivismo. La soberanía, hoy, ya no es solo política: es multidimensional.

En síntesis:

La deuda funciona como un reaseguro neoliberal para impedir o condicionar el futuro de los gobiernos populares.

— Mario Burkun «En esta situación, el endeudamiento, es más político que económica»

En la actualidad ese papel es favorable al sometimiento político y geopolítico con mucha presencia en la decisión de los préstamos del voto de EEUU junto a los países del Golfo.

Artículo anterior

Cuando velamos a nuestro Papa, Francisco, Kristalina Georgieva, del FMI, nos da una bofetada de realismo.

Mientras despedimos al Papa Francisco, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, nos recuerda crudamente nuestra realidad: la deuda externa.

Está pensando en los 20.000 millones de dólares prestados por el FMI. Pero el endeudamiento no es solo económico: es una forma de entregar nuestra soberanía.

Es como cuando uno adquiere un crédito y, junto con el dinero, el banco empieza a decidir cómo vivís en tu casa: qué podés gastar, qué consumir, a quién votar. No solo te presta, también te quita la decisión sobre tu propia vida.

El endeudamiento del pueblo argentino representa una transferencia brutal de recursos: desde jubilados, trabajadores y pobres (la mitad del país), hacia los grandes poderes económicos.

— Jorge M. Gil: El deudor va en busca del prestamista, cuando podría financiarse con el ahorro interno y con una estructura fiscal más progresiva.
Cada ciudadano debería aportar según lo que puede. No se trata de que todos paguen lo mismo, sino de que paguen lo justo.”
Toda deuda implica condicionalidades. Una de ellas es quién gobierna. Así aparece la gobernanza por deuda: la política subordinada al acreedor.
Las deudas no se pagan: se refinancian. Pero con cada renovación vienen nuevas exigencias.
Esto condiciona la soberanía nacional, y así, cada vez se paga más al capital que al trabajo.
Este modelo impone desindustrialización y promueve el extractivismo. La soberanía, hoy, ya no es solo política: es multidimensional.

En síntesis:

La deuda funciona como un reaseguro neoliberal para impedir o condicionar el futuro de los gobiernos populares.

— Mario Burkun «En esta situación, el endeudamiento, es más político que económica»

En la actualidad ese papel es favorable al sometimiento político y geopolítico con mucha presencia en la decisión de los préstamos del voto de EEUU junto a los países del Golfo.

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img